I’ve never posted much here, and definitely not personally.Yet I think it’s time I share why I’m doing what I’m doing.I believe it’s relevant to many other business owners around me. For years, I outsourced work to the Philippines.The numbers add up but it never feels quite right when a team member has to work a night shift while I enjoy the light of the day.
I remember one call in particular: It was late afternoon my time and the middle of the night for her.She showed up to our call knowing that her kids would soon wake up, expecting a happy, well rested mom…
And I felt my discomfort.
She was sacrificing the quality of her family life while I was growing my business.Is this what work-life balance and team health are supposed to feel like? We say we care about work-life balance. About being values-driven. About team health. But when our business depends on someone else working shifts we would refuse, I struggle to look myself in the mirror. Aren’t we quietly lying to ourselves?I didn’t like asking that question because for a long time, I didn’t have a better solution.
Until a few years ago, when I flew to Buenos Aires for an EO conference, not expecting much. But something clicked and I realised I might have found a better way:
- US-aligned time zones.
- Cultural chemistry I hadn’t felt elsewhere.
I tested a few placements for my office supply business. It worked better than I expected.
So I built a team.
And now I’ve built a company around it. Staff4Half didn’t start as a business plan. It started as a gut check. I believe there’s a better way to build a company. If you’ve wrestled with this too, I’d love to hear your take.
———————-
Hi, I’m Rosemary. In the past 15 years, I’ve built three businesses in the US, Puerto Rico, and Argentina.
If you believe in leading with trust and building with heart, I invite you to follow me and connect with a community of founders building together.

You Might also like
-
The Real Cost of Hiring Cheap
“If you think it’s expensive to hire a professional to do the job, wait until you hire an amateur.”
—Red Adair
Every time I see this quote, I’m reminded of how true it is in hiring. The cheapest option almost always turns out to be the most expensive.
Expertise saves you money, time, and headaches, always. The hard lesson is this: what looks like a good deal usually isn’t.
Quality has its price.
Post Views: 66 -
Episode 03 – Contracting Opportunities within California state
Episodio 3 - Oportunidades de contrataciones dentro del Estado de California
Rosemary: Hola a todos, este es nuestro tercer episodio de podcast y estamos bastante emocionadas y agradecidas con todos ustedes que nos escuchan. Este día quiero hablar un poco sobre otras oportunidades que ofrece el estado de California. Recibimos algunas preguntas sobre qué es una agencia estatal y cómo se diferencia de una agencia de una ciudad o municipalidad, y cómo puedo hacer negocios en mi localidad.
Hoy hablaremos un poco de las diferencias entre las organizaciones estatales y las municipales, gobiernos del condado y escuelas. Todos ellos ofrecen diferentes tipos de contratos.
En el episodio anterior hablamos sobre cómo obtener un certificado de pequeño negocio en California. Hoy hablaremos de otro tipo de certificados y sobre si esas certificaciones sirven para aplicar a contratos con otras agencias. La respuesta corta es: el certificado de California para pequeños negocios si tiene reciprocidad con otras agencias dentro del estado, pero muchas veces diferentes agencias en diferentes ciudades dentro del estado tienen otros requisitos.
Así que, si tienes interés de trabajar con tu ciudad local, como San Francisco o Sacramento, solo tienes que revisar el sitio web de la agencia con que deseas trabajar, buscar la opción de “Small Business” y encontrarás información sobre oportunidades de contratación. Sin embargo, solo porque te has registrado como pequeño negocio o que tienes un negocio con alguna desventaja (este factor suele ser ventajoso para los negocios), no significa que la agencia te vaya a llamar o te busque directamente. Necesitas ser proactivo y buscar estas oportunidades por ti mismo.
Por ejemplo, si quisiera hacer negocios con la ciudad de Long Beach, iría al sitio web de la ciudad y revisaría qué contratos ofrece a negocios pequeños. Cuando te registres en estos sitios, te informarán de las oportunidades a las que puedes aplicar en la ciudad. Esto significa que, por ejemplo, Long Beach da 1% de ventaja sobre los negocios localizados en su área geográfica. Esta es una gran oportunidad para los negocios que ahí negocian con comodities.
Algunas ciudades son más grandes que otras. Por eso, cuando visitas el website, por ejemplo, de la ciudad de Long Beach y revisas el programa para negocios pequeños, veras que hay diferentes agencias ofreciendo contratos, así como el estado de California lo hace en su website. Por ejemplo, Long Beach tiene su propio departamento de Parques y Recreación, el puerto de Long Beach (que hace contratos separados de la ciudad). Por eso, definitivamente deberías visitar los sitios web de las ciudades con las que quisieras trabajar.
Muchas de estas agencias en California se manejan bajo el presupuesto del FISCO, lo que significa que, como el FISCO usualmente inicia en el 1° de Julio y termina el 30 de Junio del siguiente año, veras en el website muchas oportunidades de diferentes agencias durante los meses de Abril y Mayo.
Por otro lado, podrías pensar: “nunca he aplicado a una licitación para la municipalidad o el estado”. Para informarte más, lo que puedes hacer es aplicar a un “FOIA act request” (más información: https://www.foia.gov/how-to.html) para recolectar documentación previa sobre las licitaciones que se han hecho anteriormente en la oferta de interés. Podrás ver que tan competitiva fue la licitación, detalles de la misma y qué empresas las ha ganado anteriormente. Esta información será útil para ti porque te darás cuenta que a veces los productores asignan precios especiales a los comodities que ofrecen a las municipalidades. Por ejemplo, 3M que se vende en diferentes lugares, puede asignar precios especiales para las ciudades y las escuelas. Así que sería bueno que hables con tus proveedores de productos y materia prima para ver si tienen este tipo de precios, así te vas familiarizando con este tipo de contrataciones y sabrás cómo participar de entrada.
Me he dado cuenta con la experiencia que cuando busco contratos, hay otros servicios de licitaciones además de FISCAL y BidSync, de los que hablé en el podcast pasado. Uno es Planetbids. Planetbids a veces administra licitaciones para ciertas agencias municipales. Así que, si estas registrado tanto con esta plataforma como con la agencia específica que requiere la licitación, el website te contactará cuando alguna oportunidad se presente. Pero definitivamente no te quedes esperando a que te contacten, no hay razón que te detenga para hablar con la agencia y ver qué se viene, cuales son las oportunidades porque puede que sea una micro compra, ellos no necesariamente van a levantar una licitación. Lo que harían es solamente levantar ofertas informales con un grupo de proveedores que tengan a la mano. Así que si te ayudaría ponerte a su alcance.
Algo que estas plataformas te pedirán será un Capability Statement, del cual hablaremos en nuestro siguiente episodio, cómo hacer uno y cómo debería lucir. Muchas de las agencias a las que apliques te pueden pedir el Capability Statement, y tendrás que asegurarte que esté a su alcance. Esto te ayudará a generar nuevos negocios.
Así como lo he dicho en episodios previos, definitivamente siéntanse libres de contactarnos si tienen preguntas sobre alguna agencia específica a la que quieran acercarse. O no estas seguro de cómo hacer negocios con tu localidad, pueden enviar sus preguntas a nuestro correo podcast@rosemaryczopek.com.
Episode 03 audio
Post Views: 2,577